lunes, 26 de noviembre de 2018

MULTIPLEXACION

¿QUE ES LA MULTIPLEXACION?

La multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor.
Imagen relacionada
En las telecomunicaciones se usa la multiplexación para dividir las señales en el medio por el que vayan a viajar dentro del espectro electromagnético.
De esta manera, para transmitir los canales de televisión por aire, vamos a tener un ancho de frecuencia x, el cual habrá que multiplexar para que entren la mayor cantidad posible de canales de tv. Entonces se dividen los canales en un ancho de banda de 6Mhz (en gran parte de Europa y Latinoamérica, mientras que en otros países o regiones el ancho de banda es de 8 Mhz).

OBJETIVO DE LA MULTIPLEXACIÓN

  • Es compartir la capacidad de transmisión de datos sobre un mismo enlace para aumentar la eficiencia.
  • Es minimizar la cantidad de líneas físicas requeridas y maximizar el uso del ancho de banda de los medios
TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN
  • La multiplexación por división de tiempo o TDM. 
  •  La multiplexación por división de frecuencia o FDM. 
  •  La multiplexación por división en código o CDM. 
  •  La multiplexación por división de onda o WDM. 
LA MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE TIEMPO O TDM .
  • La multiplexación por división de tiempo es una técnica para compartir un canal de transmisión entre varios usuarios.
  • Consiste en asignar a cada usuario, durante unas determinadas "ranuras de tiempo", la totalidad del ancho de banda disponible.
Imagen relacionada
Esquema de Multiplexación - Desmultiplexación
Resultado de imagen para Esquema de Multiplexación - Desmultiplexación
  • Las entradas de 6 canales llegan a los interruptores de canal controlados por una señal de reloj, de manera que cada canal es conectado al medio de Tx durante un tiempo determinado por la duración de los impulsos del reloj.
  • El Desmultiplexor realiza la función inversa: conecta al medio de Tx, secuencialmente con la salida de cada uno de los 5 canales mediante interruptores controlados por el reloj del D.
  • El reloj del extremo receptor funciona de forma sincronizada con el del Multiplexor mediante señales de temporización que son trasmitidas a través del propio medio de Tx.
LA MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE FRECUENCIA O FDM .
Esta técnica que consiste en dividir mediante filtros el espectro de frecuencias del canal de transmisión y desplazar la señal a transmitir dentro del margen del espectro correspondiente mediante modulaciones, de tal forma que cada usuario tiene posesión exclusiva de su banda de frecuencias.
Resultado de imagen para LA MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE FRECUENCIA O FDM .

La multiplexación por división en código o CDM

La multiplexación por división de código, acceso múltiple por división de código o CDMA
Es un término genérico para varios métodos de multiplexación o control de acceso al medio basado en la tecnología de espectro expandido. 
Resultado de imagen para La multiplexación por división en código o CDM
La multiplexación por división de onda o WDM. 

  • Se diseño para utilizar la capacidad de alta tasa de datos de la fibra. 
  • Conceptualmente es la misma que FDM, excepto que involucra señales luminosas de frecuencias muy altas.
Resultado de imagen para La multiplexación por división de onda o WDM.
Multiplexación Estadística

Es un canal de comunicaciones que se divide en un número arbitrario de las secuencias de datos de velocidad de transmisión de bites variables de los canales digitales. 
Resultado de imagen para Multiplexación Estadística
Multiplexación en los protocolos de la capa de transporte en el Modelo OSI 
Multiplexar un paquete de datos, significa tomar los datos de la capa de aplicación, etiquetarlos con un número de puerto (TCP o UDP) que identifica a la aplicación emisora, y enviar dicho paquete a la capa de red.

16 comentarios:

  1. Tu informacion me ayudó aclarar mis dudas gracias

    ResponderEliminar
  2. muy buena info me ha aclaroado unas dudas que tenia....
    gracias

    ResponderEliminar
  3. Exelente sigue asi y muchas gracias por q me sirvio para terminar mi tarea.

    ResponderEliminar
  4. Wooooh que hermoso blog enserio tu lo hiciste ...no lo puedo creer 😂

    ResponderEliminar
  5. Excelente información muy bien realizado...

    ResponderEliminar
  6. Muy buen trabajo, excelente información, aparte interesante el tema

    ResponderEliminar
  7. Muy buen trabajo y excelente información me ayudo mucho gracias.

    ResponderEliminar
  8. excelente información, interesante tema.

    ResponderEliminar
  9. Excelente información y muy completa :)

    ResponderEliminar